martes, 6 de noviembre de 2012



Mario ha protagonizado juegos que pusieron patas arriba el concepto que todo el mundo tenía en ese momento de lo que era un videojuego: fue el primer personaje en moverse con libertad por toda la pantalla (Donkey Kong, 1981 en arcade), fue el primero también en ir descubriendo los escenarios a medida que avanzaba por ellos mediante un scroll lateral (Super Mario Bros, 1985 para Nintendo), o en moverse con absoluta libertad en el primer mundo realista creado en tres dimensiones (Super Mario 64, 1996 para Nintendo 64)… Y ahora da un paso más con el revolucionario Super Mario Galaxy para Wii.

Super Mario Bros. fue el juego que popularizó al personaje de Mario, convirtiéndolo en el ícono principal de Nintendo, y uno de los personajes más reconocidos de los videojuegos. Además, presentó por primera vez a la Princesa Peach Toadstool, Toad, Bowser, entre otros personajes. Este juego es considerado el primer videojuego de plataformas de desplazamiento lateral de Nintendo y se ha convertido en un hito debido a la trascendencia de su diseño y papel en la industria de los videojuegos. Su lanzamiento fue el primer gran récord de ventas posterior a la crisis de la industria de los videojuejuegos (alcanzando más de 10 millones de cartuchos vendidos), por lo que popularizó, en cierta manera, a la consola NES. En 1999 fue reconocido como uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos. Shigeru Miyamoto su creador, relata la existencía de Super Mario Bros. debido a que viajaba a un tren donde le gustaba mirar por la ventana, y se imaginaba que estaba allí saltando afuera.

¿Cómo ha conseguido Mario convertirse en un icono cultural más popular que el mismísimo Mickey Mouse? A principios de los años ochenta el mundo de los videojuegos estaba dominado por títulos como el matamarcianosSpace Invadersde Atari o PacMan, el comecocos de Namco. Nintendo era una compañía nacida en 1889 conocida sobre todo por sus juegos de cartas que intentaba meter la cabeza en el mundo de las recreativas. En 1981, como todos los equipos de I+D estaban concentrados en otros proyectos, encargaron un juego a un joven diseñador depostersde 24 años recién llegado a la empresa.


La misión de Miyamoto estaba clara: desarrollar una recreativa protagonizada por Popeye y Olivia para el mercado norteamericano. Sin embargo, Nintendo perdió los derechos de esos personajes y Miyamoto se ofreció para crear otros nuevos. Así nació Donkey Kong donde el Autorretrato de Shigeru Miyamoto con su creación, el fontanero protagonista, un carpintero llamado Jumpman debía rescatar de lo alto de un edificio a una dama esquivando los barriles que le lanzaba un gorila. El juego era tan diferente a lo que habían visto hasta entonces que horrorizó a los jefes de Miyamoto. ¡El personaje se movía por toda la pantalla! ¡Inaudito! Y para colmo, en lugar de ir directo a la acción, ¡desarrollaba una historia! ¡Nadie iba a saberjugarcon eso! Sin embargo, pusieron la máquina en un bar y a la mañana siguiente había treinta dólares en el cajetín. Al otro día, recaudaron 35 dólares. Donkey Kong se convertiría en un éxito que vendería 60.000 recreativas.




En 1982, Jumpman dejó la carpintería para dedicarse a la fontanería. En ese momento fue rebautizado: Nintendo creía que el nombre era poco comercial para el mercado occidental. En broma, en la filial americana sugirieron llamarle Mario por el parecido que el personaje tenía con Mario Segali, propietario del edificio donde estaba Nintendo América. En Japón gustó y así se le conocería a partir de entonces. Mario apenas ha cambiado en veinte años, pero su aspecto se debe en gran parte a las limitaciones técnicas que existían cuando Miyamoto lo creó. “Quería plasmar un hombre de mediana edad, con un gran sentido de la justicia y que no fuera guapo”, recuerda Miyamoto. Sin embargo, era imposible representar el movimiento de su pelo así que le plantó un enorme sombrero. Si llevabamangalarga, tampoco conseguían plasmar cómo movía los brazos. Entonces le vistió con un mono azul y una camisa roja. ¿Expresiones faciales? Imposible: un bigote gigantesco y una buena nariz y a correr…



En 1985, por fin Mario dejaría las recreativas para convertirse en el rey de la consola con Super Mario BROS para la Nintendo original. Ese título todavía puede presumir de ser el más vendido de la historia de los videojuegos (con más de 40 millones de copias vendidas). En él, Mario por primera vez aumentaba de tamaño gracias a unos champiñones, reinventó el género de plataformas. Fue el primero que rompió con la pantalla estática: a medida que el personaje avanzaba el escenario también se movía de forma lateral por un gigantesco mundo. Desde entonces, Mario ha aparecido en más de cien juegos en los que se ha creado un mundo propio tocando casi todos los géneros (desde el fútbol, pasando por los puzzles, hasta la creación artística). Y muchos de ellos figuran siempre en los listados de los mejores títulos de la historia. Valga un ejemplo, en uno de los más recientes, el de la prestigiosa y durarevistabritánica Edge figuraban títulos deplataformas(Super Mario World, 1990, Super Nintendo), conducción (Super Mario Kart, 1992, Super Nintendo), aventuras (Paper Mario, 2000, Nintendo 64) o lucha (Super Smash BROS Melee, 2001 Nintendo GameCube)… Pero el que más destacaba en el número tres (sólo superado por The Legend of Zelda: Ocarina of Time, otra creación de Miyamoto, y Resident Evil 4, lanzado en exclusiva para Nintendo GameCube) es, cómo no, Super Mario 64.


Algunas de las habilidades nunca vistas hasta entonces que Mario exhibía en Super Mario 64 Bowser, archienemigo de Mario La princesa Peach, la damisela en apuros (aunque tiene su carácter) Super Mario 64 creado para Nintendo 64 revolucionó la historia de los videojuegos en 1996. Aquella catedral de los videojuegos era el primer mundo realista diseñado en tres dimensiones. ¿Más novedades? El jugador, controlaba a Mario que se movía con libertad total por el entorno con los sticks analógicos (algo que ahora es un estándar en la industria del videojuego). Y eso no era lo mejor: Mario no se limitaba a avanzar sin más sino que podía correr, gatear, nadar, ensayar saltos diferentes, ir a gatas, pegarse a las paredes… Nadie había visto nada así jamás: los jugadores tenían que pensar de forma diferente.




Ahora Mario llega con una nueva aventura de esas que surgen una vez en cada generación de consolas para poner todo patas arriba, . En Super Mario Galaxy, el fontanero se mueve en escenarios que recrean planetas con superficie esférica. Una vez más nos deberemos olvidar de las reglas establecidas en el mundo de los videojuegos. Arriba y abajo dejan de ser términos absolutos, para encontrar el camino correctos deberemos pensar en tres dimensiones… y media







EL LOOK
En su mayor parte, Mario se ve como lo hace hoy en día debido a la tecnología de gráficos de 1981.
El Sombrero
Para evitar la dificultad de tener el movimiento realista del cabello de Mario, Miyamoto le dio a Mario un sombrero.

El Bigote
Miyamoto dio a Mario un bigote y una nariz demasiado grande para que la nariz de Mario sea más notable

El overol
El overol de Mario hace los movimientos del brazo más visible. Mario comenzó con una camisa azul y traje de mono rojo en Donkey Kong y Donkey Kong Jr., pero el esquema de color fue cambiado a una camisa roja y un mono azul cuando Mario Bros. llego a los arcades.


.
Cuando Super Mario Bros. salió para la consola Nintendo Entertainment System (NES), Mario tenía sus overoles rojos originales, pero una camisa de color marrón. En Super Mario Bros. 2, Mario volvió a su segundo color esquemático de camisa color rojo, y overoles azules-y no ha cambiado desde entonces.

Los nombres
Prácticamente todos los fans de Nintendo Mario saben cómo se obtuvieron los nombres de los personajes, pero ¿qué pasa con algunos de los otros personajes? Afortunadamente, el creador de Mario, Shigeru Miyamoto ha revelado más orígenes de los nombres durante algunas entrevistas.






Desde 1985 Super Mario a estado presente en muchas generaciones y esperamos este presente en muchas generaciones mas.....